Doppel… ¿¿qué??
¡Doppelgänger! Esa figura, aparecida por primera vez en una novela alemana de 1796 y ahora más presente que nunca en nuestra cultura popular, define a nuestro doble. Un tipo calcadito a ti, que va por el mundo haciendo de las suyas. Un ser con la misma forma que nosotros, aunque hecho con diferentes ingredientes.
¿Qué otro nombre podría usar para mis propias versiones de los inmejorables e inmortales diseños que Leo Fender creó en los años 50 del pasado siglo? Doppelgänger Guitars: misma apariencia, pero diferente receta.
Lo que hago en mi taller de Madrid son instrumentos clásicos hechos con materiales cuidadosamente seleccionados y maderas con mucha historia. Vigas centenarias, rescatadas de ser pasto de una estufa, para convertirse en maravillosas guitarras y bajos. También las transformaciones más locas de color, electrónica y hardware en vuestros instrumentos. Sin olvidar la importancia de un buen ajuste, que puede hacerte volver a revivir la pasión con esa vieja guitarra a la que hacía tiempo que no dabas bola.
Esta web tiene el objetivo de mostraros no solo mi trabajo en el taller como lutier. También, una guía tanto para aquellos que os sentáis por primera vez a ajustar vuestras guitarras y bajos, como a aquellos profesionales que deseen ampliar o buscar otro enfoque a ciertos procedimientos.
Hoy día podéis encontrar gran cantidad de información en internet, pero no era así cuando yo empecé. Este es un pequeño esfuerzo por preservar y compartir todo ese conocimiento que tanto me ha costado ir adquiriendo. También aclarar información contradictoria que he ido encontrando. Como veréis a lo largo de los artículos, no me caso con nadie.
Si algo he aprendido en este largo proceso es que no existe un método único. En este camino encuentro muchas calles paralelas que llevan a un mismo destino. Es por ello que no pretendo sentar cátedra en nada de lo aquí expuesto. Mi objetivo es hacer comprender la mecánica inherente a todo esto y que podáis llegar a desarrollar vuestros propios métodos.
Así que nada, al igual que en la cocina, os recomiendo que echéis un ojo a varias recetas, coged las ideas que más os hayan gustado de unas y otras, y con paciencia, ingenio y sentido común, os pongáis manos a la obra. La mayoría de los ajustes o modificaciones son reversibles y si os cargáis algo, que no cunda el pánico, no es el fin del mundo. Existen recambios para casi todo y si no, siempre podéis acudir a un lutier profesional, pero por favor, ¡no os deis por vencidos tan fácilmente!
¡¡SÍ SE PUEDE!!
¡Buenas! Me encanta Tunanteando.
Yo soy de los que tienen miedo de estropear su guitarra y me da pánico hacer cualqueir modificación, pero viendo lo que hacéis me estáis animando mucho a experimentar, sobre todo para modificar una guitarra que tengo de segunda mano.
Un saludo y os deseo lo mejor con vuestra página.
Hola!
Claro que sí, hay que animarse! Haciendo las cosas con cuidado, es difícil romper algo de manera irremediable.
Saludos y gracias por tus palabras!!
Me parece buena tu deduccion de que un guitarrista no le tema meterle mano a su instrumento.yo tengo un bajo fain de 6 cuerdas ,tiene una curva y ya ajuste al tope la varilla Y no consigo enderesarle y pensaba desmontarle de la caja y ponerle peso en el medio del mastil sobre dos extremos ,todo esto al sol .que me avonsejas .soy ramon de jujuy gracias.
Tio, felicidades por tu blog. Mejor expuesto imposible. Me va a ser útil seguro. A favoritos del tirón! No lo dejes!
Buenas tardes quería saber si puedo escribirte directamente al correo.. Te cuento con la esperanza de recibir una respuesta.. Pues tengo una guitarra Cort X6 SM, mi duda es sobre los ajustes de calibración. Yo al momento no tengo ningún problema grave pero quisiera saber un rango de medidas sobre el ajuste del mástil y alturas de cuerdas para que sea óptima para tocar rápido, en pocas palabras una acción baja óptimo, yo uso cuerdas 9-42. Pues encontré un manual de Cort donde proporciona unas medidas que según Cort son óptimos para esto pues es esta la página http://www.intermusica.es/Manual%20el%E9ctricas.pdf
Tú qué opinas?
Hola Luís, gracias por contactar. Como he comentado en los artículos, no hay un ajuste optimo para todo el mundo, de ahí la importancia de conocer el funcionamiento de los ajustes y poder realizarlos en cualquier instrumento. Las medidas que aportan los fabricantes de sus instrumentos son un buen punto de partida por el que empezar a dejar a nuestro gusto el instrumento. No tengas miedo a experimentar con diversos ajustes, siempre puedes volver a los que propone el fabricante. Saludos!
Hola, excelente pagina estoy pensando arreglar (mejorar) mi guitarra es una Rockers con forma de Strato y esto me ayudara muchísimo gracias
Ha sido de gran ayuda este sitio, en varios proyectos regulares y nuevos que he realizado, tanto que me animé a instalar mi primer set de pastillas HSS en una strato con ayuda de un ejemplo muy bien descrito y documentado con imágenes excelentes y explicación clara y sencilla, muchas gracias, muy recomendable.
Muchas gracias! Estos comentarios animan a seguir adelante! Saludos!
Me encanta esta página, me la pongo de favorita, para los que no nos atrevemos sin ver imágenes o vídeos junto a buenas explicaciones es un referente para empezar a cacharear.
Muchas gracias! Estos comentarios son los que animan a seguir adelante! A por ello!!
Hola amigos.
Les cuento un peuqño gran problema. Consegui una pedalera Beringher FCB 1010 controlador midi, de segunda mano. Esteticamente impecable, pero no logro hacerla andar, la actualize, le cambié el PROM y nada. De casualidad tendrán por ahi el circuito electrico para poder darle un vistazo más a fondo?.
Agradezco desde ya su atnción y respuesta.
Saludos.
Manuel
Hola Manuel,
Lo siento no dispongo de los esquemas de ese controlador y nunca ha caido uno en mis manos para poder guiarte un poco, pero seguro que buscando por la red encontraras un montón de informacion, ya que se trata de un dispositivo muy popular que muchos usuarios del procesador G-Major y familia usaban como alternativa al controlador original.
Suerte!!
exelente blog muy didactio realmente,estoy teniendo problemas para soldar una humbucker di marzio auna llave de 3 puntas+1 defasador,no comprendo muy bien los codigos de colores,ese tipo de data tipo cambio de pastillas,tuneos etc me gustaria ver en el futuro,porque los luthiers se abusan mucho con lo q obran en muhos casos,te felicito por el blog.
Muchas gracias Marcelo! Me alegro que te resulte de utilidad.
La verdad, aún no he explicado paso por paso la instalación de electrónica porque me ha parecido algo muy obvio, a la vez que muy extenso. Me refiero al hecho de que en las páginas web de Dimarzio y Seymour Duncan (por poner los dos fabricantes de pastillas más populares) puedes encontrar facilmente esquemas de conexionado, de hay lo obvio. Lo extenso es, que hay mil y una combinaciones de electrónica diferentes.
De todas maneras hay varios que me habeis preguntado por lo mismo, así que pronto escribiré sobre el tema.
Los luthieres son otro sector como otro cualquiera, hay gente maja y gente que va a aprovecharse. Hay que andar con ojo. Si necesitas ayuda con esa humbucker, comentamelo y lo hablamos por e-mail.
Saludos!
Muchas gracias,si en seymour Duncan y en Di marzio hay muchos esquematicos disponibles.el caso es que,mira,el luthier q me hizo este laburo…se mudo,yo se que este esquema lo saco de Dan Erlewine (yo le pedi la configutacion que tenia Paul gibert en la guitarra de la primer clinica intense rock 1).).es algo tan sencillo para alguien que sabe..es una yamaha pacifica japon,con exelentes accesorios (una de las guitarras mas comodas q he tocado jamas=),he llegado a soldar a los 4 cables (no la masa) cocodrilos de esos chiquitos para ver cual es la combinacion correcta,.el resultado fue q logre hacer andar el mic del mango pero al pasar a la primer posicion (o sea el del puente) queda activo tambien (tipo las violas de Ace frehley!!) jeje,yo realmete se muy poco,un amateur apenas.me la rebusco…te agradezco nuevamente haber prestado atencion.
Buenos principios la verdad… si este blog nace con esa filofofía, le auguro una gran trayectoria y éxito seguro.
Saludos
¡Muchas gracias! El objetivo es precisamente resultarle útil a la gente 🙂
¡Saludos!
qué ganas tenía de ver este blog!!!!!!!
Un blog realmente útil. Se nota el conocimiento y la experiencia. Muchas gracias.