• BIENVENIDA!!
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCIÓN
Doppelgänger Guitars
facebookinstagramemail
 
Skip to content
  • BIENVENIDA!!
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCIÓN
COLOCANDO UN CALCO (DECAL) FENDER EN LA PALA
COLOCANDO UN CALCO (DECAL) FENDER EN LA PALA
MÁS POPULARES, MEJORAS Y REPARACIONES

COLOCANDO UN CALCO (DECAL) FENDER EN LA PALA

30 mayo, 2013 11 enero, 2019

Hoy os voy a mostrar el proceso de colocación de un calco (decal) en la pala de vuestro instrumento. Obviamente, esto os puede servir para colocar calcos de cualquier tipo y motivo en cualquier parte de vuestro instrumento, pero lo más extendidos son los de la marca y modelo del propio instrumento.

Hay gente que se dedica a hacer calcos con el logo original de cada marca de bastante calidad. Dependiendo del modelo y el año de nuestro instrumento, pueden tener un diseño u otro. Si lo que estamos haciendo es una réplica de un instrumento antiguo o colocándolo en el mástil de recambio tras una rotura en el original, debemos informarnos bien de qué forma y tipografía exacta es la que corresponde a nuestro instrumento para ser coherentes con el modelo en sí. Fender concretamente tiene una gran variedad de tamaños, formas de letra, y colores en la historia de sus instrumentos. Afortunadamente, esto está bastante bien documentado en la red.

En mi caso lo que buscaba era completar la estética del instrumento en la pala. No me considero persona que le guste lucir marcas, pero considero que el logo de Fender forma ya parte del diseño de la guitarra de una manera tan intrínseca como, por ejemplo, la propia forma de la pala. Por esta razón, no he buscado un logo coherente con un modelo o un año en concreto, sino uno que me gustase.

Buscando por internet encontré a una persona que fabrica logos o decals de tinta metálica de gran calidad a través de Ebay. Su nick en esa web, por si queréis localizarle, es decal_artist y además es español, gran ventaja a la hora de la comunicación y los gastos de envío. El modelo elegido fue este, el estiloso logo que lucían las Stratocaster entre los años 1961-62.

P1090809

Al cabo de unos días recibí el logo en una carta, perfectamente cortado y con una carta explicativa de cómo instalarlo en un perfecto… ¡inglés!

No tengo problemas con el idioma, pero entiendo que haya gente que le pueda llegar a costar un poco más, pese a los sistemas de traducción disponibles. El proceso es bastante sencillo pero os lo voy a mostrar paso a paso con las fotos. Una imagen vale más que mil palabras.

Se recomienda, para proteger y asegurar la permanencia del calco, aplicar una capa de barniz transparente. En el caso de guitarras vintage con laca nitro habría que hacerlo con este mismo tipo de barniz para no devaluar el instrumento. En el resto de casos, con una laca acrílica normal en spray (brillo o mate, según gustos) será suficiente.

El mástil donde lo voy a aplicar es de una sola pieza de arce, acabado al aceite y cera con excepción de la pala, que lleva una ligera capa de barniz, por motivos prácticos. Muchos instrumentos MusicMan y Peavey HP tienen esta misma filosofía.

Por este motivo, voy a desmontar todos los herrajes de la pala, clavijas de afinación y retainers para poder aplicar tanto el calco como el barniz de manera cómoda.

P1090791

Retiramos las cuerdas y empezamos a aflojar las tuercas de los afinadores con una llave inglesa.

Calco1

Las tuercas y las arandelas las dejamos colocadas para emparejarlas con la clavija que le corresponde. Ayudándonos de un rotulador, escribimos un número identificativo en cada clavija de afinación para saber dónde iban a la hora de volver a montarlas. Luego podremos borrar el rotulador con un trapo empapado en alcohol.

P1090795

Y pasamos a aflojar los tornillos traseros que fijan la clavija a la pala. Cuidado con estos tornillos porque a veces van un poco duros y podemos romper la cabeza con facilidad. Usad siempre el tamaño y forma de punta del destornillador adecuado a cada tornillo.

Calco2

Una vez retirados todos los afinadores, los dejamos montados con su correspondiente arandela, tuerca y tornillo para que no se extravíen.

P1090804

Retiramos las guías de las cuerdas.

P1090806

Limpiamos bien la pala con un trapo suave para eliminar posibles restos de polvo, grasa o suciedad y ya la tendríamos lista para trabajar en ella.

P1090808

Lo que vamos a necesitar para colocar el calco (decal) es básicamente un cuenco con agua y una bolita de algodón. En mi caso no tenía algodón a mano y utilicé un bastoncillo para la higiene de los oídos.

Presentamos el calco (decal) sobre la pala, con las letras hacia abajo. Una vez decidida su posición, comenzamos a mojarlo poco a poco con el algodón del bastoncillo. No os preocupéis si se os mueve un poco, en esta parte del proceso podemos moverlo con cuidado y ponerlo de nuevo en su posición.

P1090811

Dejamos que el agua empape bien el papel azul del calco. Pasados unos minutos, si seguís repartiendo el agua con el algodón, veréis cómo el papel azul se va deslizando del calco. En este punto aún podréis mover un poco el calco y colocarlo en su posición exacta.

Calco3

Calco4

Una vez fuera el papel azul, con el otro extremo seco del bastoncillo, retiraremos el exceso de agua, tanto por debajo del calco como del área de alrededor.

Seguimos los mismos pasos para colocar el calco grande.

Calco5

Calco6

Calco7

Como he comentado antes, voy a darle algunas capas de barniz a la pala para proteger el logo. Este paso es absolutamente opcional.

Lo primero que haré será proteger con cinta y papel las partes donde no quiero que caiga el barniz. Generalmente para los trabajos de pintura se suele usar cinta de carrocero que no deja apenas residuo y es fácil de poner y quitar, pero para este tipo de cosas, donde el corte entre la madera barnizada y la natural es tan radical, siempre me ha resultado más útil la cinta adhesiva celofán, ya que es más impermeable y el corte es más limpio.

P1090830

Protegemos la cejuela también.

P1090831

Y todo lo demás.

P1090834

En este caso, voy a barnizar la pala por delante y por detrás, pero no es necesario tampoco. Puede bastar con barnizar solo el frontal de la pala, en cuyo caso deberíamos proteger con cinta el resto de la pala, lo cual simplifica mucho la tarea.

He elegido un barniz acrílico normal transparente que podéis encontrar en cualquier tienda o grandes superficies de bricolaje.

Por lo demás, es simplemente seguir las instrucciones del fabricante que suele venir en la propia etiqueta del producto. Respetad los tiempos de secado escrupulosamente y no habrá problemas.

Buscad un sitio amplio y ventilado donde tirar el barniz y protegedlo todo con papel de periódico para que no se manche.

P1090837

Haced un primer tiro de prueba sobre alguna superficie protegida por papel, hasta que el chorro sea estable.

Haced ráfagas cortas y rápidas para conseguir capas finas. Recordad que es mejor muchas capas finas que una capa gruesa.

Lo normal es que tras echar el barniz se quede con apariencia de piel de naranja. No os preocupéis porque eso se solucionará en la fase de lijado y pulido.

P1090838

En mi caso, tuve que aplicar unas 4 capas de barniz. Una vez seco, preparamos un cuenco con agua y un poco de jabón (un chorrito de lavavajillas vale perfectamente) y dejamos sumergidos un par de pliegues de papel de lija de grano 1.000 y 1.200 durante unos 15 minutos.

Comenzamos lijando suavemente en el sentido de la veta con la de 1.000 y cuando hayamos eliminado la mayor parte de esa piel de naranja, pasamos a la de 1.200.

P1090840

P1090842

Eliminaremos las marcas de las lijas y le daremos brillo con pulimento aplicado con un trapo suave, al principio humedecido en agua y luego ya, seco. El pulimento lo podéis encontrar en cualquier tienda de productos para automóvil, tipo Aurgi, Elma, etc.

Calco8

P1090880

Volvemos a montar los herrajes, encordamos y ¡listo!

P1090884

P1090885

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

FENDER STANDARD TELECASTER MIM
INSTALANDO UN KILLSWITCH

32 Comments

  1. r. Valero
    16 mayo, 2019 at 10:36 am 4 años ago

    una vez limpia la pala, para poner los decal se debe dejar secar bien. después debes de tirar la laca, y de nuevo bien seco, pasar la lija al agua. Mi pregunta es, no afecta al lijar el decal que terminas de poner. Disculpa mi ignorancia, pero es la primera vez que voy a hacerlo, y estoy confuso. muchas gracias y un saludo.

    Reply
    1. Javier Mansilla
      16 mayo, 2019 at 7:18 pm 4 años ago

      Hola! Sí, claro, hay que hacerlo con mucho cuidado para no llevarnos la capa de laca que acabamos de poner, y de paso el calco de debajo. Ten en cuenta que la idea aquí es ir nivelando poco a poco para que la superficie sea uniforme. si te sientes más seguro, tírale varias capas primero y nivela después. Saludos!

      Reply
  2. Edgardo
    22 diciembre, 2018 at 2:08 am 4 años ago

    Saludos! He tirado varías capas finas de barniz y aún sigo sintiendo el relieve de las letras Fender… Es normal esto o tengo q continuar tirándole capas de barniz? No quiero comenzar a lijar y afectar la calcomanía.

    Muchas gracias de antemano por la ayuda!

    Reply
    1. Javier Mansilla
      22 diciembre, 2018 at 2:15 am 4 años ago

      Hola! Pues depende de las capas que le hayas tirado y el grosor de estas. Ten en cuenta que la laca se deposita por igual en toda la superficie, por eso vas a tener más relieve en el calco siempre. En la parte del nivelado con las lijas al agua se iguala, pero tiene que haber un cierto grosor de laca para evitar, efectivamente, que al lijar te lleves el calco por delante. Dale de 9 a 11 capas finas para asegurarte. Saludos!!

      Reply
    2. Rafa
      24 abril, 2019 at 8:40 pm 4 años ago

      Hola! Como extraes el logo anterior a la aplicación de tu nuevo decal? Simplemente lijas hasta que desaparezca?

      Reply
      1. Javier Mansilla
        25 abril, 2019 at 9:20 am 4 años ago

        Hola! Hay varios casos. A veces el decal esta pintado y sale incluso con un poco de pulimento. Pero si es un calco, tendrás que lijar hasta la madera, que es donde suele ir colocado antes de lacar. Para rebarnizarlo, recuerda usar el mismo tipo de laca. No pongas nitro sobre poliuretano o al revés, ya que en las uniones no se agarrarán.

        Saludos!!

        Reply
        1. eduardo
          19 agosto, 2020 at 9:51 pm 3 años ago

          yo el logo anterior lo saque con quita esmalte de uñas ese que usan las mujeres para despintarce las uñas y al final para dejar la madera lisa y limpia a full una pequeña lijadita listo para colocarle el nuevo decal

          Reply
          1. Javier Mansilla
            20 agosto, 2020 at 6:36 am 3 años ago

            Hola Eduardo! Gracias por tu aportación! Sí, efectivamente, algunos logos se van fuera con quita esmalte. Pero serán solo los de instrumentos con fino barniz satinado y logos de tinta, en lugar de calcas. Es decir, como los que suelen llevar las Squier o incluso algunas gamas bajas y medias de Ibanez. Hay que tener cuidado con el quitaesmalte porque es en esencia, un disolvente. Si vas a usarlo, conviene probarlo antes en alguna zona poco visible, pues puede reaccionar y arruinar la zona.

            Saludos!

            Javi

  3. roberto
    12 febrero, 2017 at 11:23 pm 6 años ago

    como puedo conseguir un decal de telecaster para mi guitarra?

    Reply
    1. Javier Mansilla
      13 febrero, 2017 at 6:15 pm 6 años ago

      Hola! Pues si haces una busqueda rápida en Ebay, por ejemplo, poniendo Telecaster decal, seguramente aparecerán unas cuantas. Saludos!

      Reply
  4. Tomás
    4 diciembre, 2016 at 5:39 pm 6 años ago

    Saludos compañero me podrias decir el pulimento que utilizas al final que marca es o caracteristicas…gracias

    Reply
    1. tunanteandoguitars
      4 diciembre, 2016 at 5:45 pm 6 años ago

      Hola! el pulimento que llevo usando años para este tipo de trabajos es de la marca Clover y existen, o existian, 4 grados diferentes, dependiendo del grado de abrasión y lo suyo es empezar por el 1 y acabar con el 4. Y digo, existian porque estoy buscando la web o info para ponerte el enlace y no encuentro nada… a unas malas un pulimento para coche, Kraff por ejemplo, puede llegar a valer.
      Saludos!!

      Reply
  5. Mb217
    21 abril, 2016 at 9:04 am 7 años ago

    Hola!!!
    Voy a empezar hoy mismo a hacer esto con un decal de Telecaster y tengo una duda.
    El barniz para lacar la pala es en spray. He visto vídeos que hacen 3-4 tiradas de spray sobre la pala, y mi pregunta es: esas 3-4 tiradas son 3-4 capas, o esas 3-4 tiradas es 1 capa?
    Gracias…

    Reply
    1. tunanteandoguitars
      22 abril, 2016 at 9:03 pm 7 años ago

      Hola! No sé si llego un poco tarde… Depende de a lo que se refiera. Una capa suele ser las tiradas que se dan de una sola vez para cubrir la madera completa. Esas tiradas suelen ser varias. Después de esas tiradas dejas secar respetando los tiempos y lijas antes de volver a dar la siguiente.
      Suerte y saludos!

      Reply
  6. Carles
    27 septiembre, 2015 at 8:36 am 8 años ago

    Hola,

    En primer lugar, muchas gracias por tu artículo.

    En mi caso he aplicado el logo, pero se nota un poco los bordes, y por tanto se intuye que es una pegatina…

    Pongo un video de ejemplo donde también se puede ver que los bordes se siguen intuyendo (ver final del video)

    Esto es porque el calco es de mala calidad o hay algun truco para disimularlo?

    Muchas gracias!

    Reply
    1. tunanteandoguitars
      8 octubre, 2015 at 2:34 pm 8 años ago

      Hola, en principio eso dependerá del barniz y la manera de aplicarlo, con menos capas se nota más el relieve. Si te fijas en los instrumentos antiguos, la forma de la pegatina del logo se distingue claramente. Saludos!

      Reply
  7. Juan
    27 mayo, 2015 at 7:54 pm 8 años ago

    Hola muchas gracias por compartir esta utilidad, mis preguntas son, 1.En caso de sacar todo el barniz de la pala se puede aplicar sobre la madera? 2. Deves esperar secar el barniz entre capa y capa para lijar? 3. cuanto tiempo deves dejar secar el Decal antes de aplicar el barniz? Muchas gracias.

    Reply
    1. tunanteandoguitars
      1 junio, 2015 at 9:51 am 8 años ago

      Hola Juan,

      En principio creo que no habría problema en aplicar el decal sobre la madera. Como ya he mencionado en el artículo, es importante esperar a que se seque el barniz antes de lijar y aplicar la siguietne capa. El tiempo que debes esperar para aplicar el barniz sobre el decal es cuando veas que ha evaporado todo el agua y no quedan restos de humedad, ese tiempo varía de unos casos a otro.
      Saludos!

      Reply
  8. Luis
    2 agosto, 2014 at 4:43 pm 9 años ago

    el vendedor se proteje del copi, Yo tampoco consigo conectar

    Reply
  9. Juan alberto
    10 junio, 2014 at 12:06 am 9 años ago

    Muchas gracias! Otra pegumta. Yo cuando lo barnizo quedan como gotas y al lijar se queda marcado. Como puedo solucionar eso? Estoy en la fase final

    Reply
    1. tunanteandoguitars
      10 junio, 2014 at 2:22 pm 9 años ago

      Hola,
      El único secreto en esta parte es ir echando capas finas de barniz y lijando con lijas al agua cada vez más finas. Recuerda usar el pulimento como último paso.
      Suerte!

      Reply
  10. Juan Alberto Ochando
    14 mayo, 2014 at 1:08 pm 9 años ago

    Hola Compi. Ese trabajo ha quedado genial. Tengo una pregunta, que barniz usaste? Es decir que marca y/o color o modelo?

    Reply
    1. tunanteandoguitars
      19 mayo, 2014 at 3:43 pm 9 años ago

      Hola!
      Pues la marca es, si no me equivoco Dupli-Color Model Paint PU clear coat. Lo puedes encontrar en cualquier Leroy Merlin.
      Saludos!!

      Reply
  11. juan
    13 enero, 2014 at 4:54 pm 9 años ago

    Hola, tengo un par de dudas ¡¡¡
    en caso que haya que lijar para sacar un decal viejo y colocar otro, se irá el barniz y parte del color de fondo no? como dejarlo uniforme?
    En caso de tener un mástil en madera natural como debería teñirse? como se soluciona esto?
    mil gracias compañero ¡¡ trabajo excelente

    Reply
    1. tunanteandoguitars
      17 enero, 2014 at 8:04 pm 9 años ago

      Hola!
      Si, al lijar para sacar el decal antiguo probablemente acabarás con el tono de la madera, pues lo que se suele usar es un tinte en el propio barniz.
      Existen varios tonos de tintes para mezclar con el barniz si lo vas a tirar con pistola. Si lo piensas hacer con spray, prueba primero con un pedazo de madera de un tono parecido al arce del mástil, ya que si el barniz que usas viene con cierto tinte ya, a cada capa irá oscureciendo más, aunque por otro lado, al pulir, siempre aclara un poco (ya que estás desgastando las capas del barniz). Mi clavijero ya estaba ligeramente barnizado con un tinte al agua venden en Leroy Merlin, y después usé un spray transparente y aún así, el tono se oscureció en cierta manera, así que cuidadín. De todas formas, tampoco te obsesiones en que el tono quede clavado, ni siquiera Fender lo hacía en las guitarras antiguas. Suerte!

      Reply
  12. juan
    11 septiembre, 2013 at 10:28 am 10 años ago

    hola ¡¡ genial. unas dudas. Lijas cada vez que das una capa de barniz o al final? El papel de lija es al agua? o el normal?
    saludos ¡¡¡

    Reply
    1. tunanteandoguitars
      11 septiembre, 2013 at 3:46 pm 10 años ago

      Para este proyecto lijé entre capa y capa, siempre con lija al agua, pero creo que se pueden echar varias capas (unas 4 ó 5) y lijar finalmente. El resultado en este caso es muy parecido.
      El secreto es lija fina al agua y lijar muy suavemente vigilando sobre todo los bordes de la madera, que siempre se suele ir más laca en estas zonas.
      Gracias por tu comentario!! Saludos!

      Reply
      1. juan
        15 abril, 2014 at 10:48 am 9 años ago

        Gracias. una duda. Me gustaría acabar el mástil por atrás con tru-oil. Si no se tiñe, oscurece el aceite? Y en la pala según leo, el decal se aplicaría tras la primera capa de barniz lijada.Se nota mucha diferencia de acabados? o podría aplicar también aceite sobre el decal? me da miedo que al lijar pueda estropearse. ???
        saludos y bravo ¡¡

        Reply
        1. tunanteandoguitars
          15 abril, 2014 at 3:23 pm 9 años ago

          Hola!
          Respecto a tu primera consulta, el aceite siempre oscurece el color de la madera, ya que el propio color del aceite suele tirar al ambar. Yo ahora mismo uso aceite de linaza, que tiene un tono bastante oscuro, y algo tiñe. No como el color que puedes observarle en la botella, pero, como te digo, sí que va tomando la madera un tono cada vez más tostado.
          Respecto a la segunda cuestión, yo apliqué el decal sobre una fina capa de barniz que tenía previamente dada, pero si tienes el mástil al natural, puedes lijar esa parte bien, hasta llegar a lija de 1.200, colocar el decal y empezar a tirarle el barniz.
          Una aclaración: Yo acabé todo mi mastil con aceite excepto la pala. Por que? Muy sencillo: Un mástil acabado al aceite requiere un mantenimiento cada par de meses con aceite y cera. Yo consideré mejor dejar acabado al aceite solo las partes donde se apoyan las manos, donde vamos a notar la diferencia entre el tacto del barniz y el tacto de la madera, y barnicé la pala, puesto que me ahorraría tener que desmontar las clavijas de afinación cada par de meses para aplicar tanto el aceite como la cera con comodidad y además, es una zona de la guitarra donde no uno no “pone las manos”.
          El aceite no protegerá el decal, al contrario, es posible que lo levante.
          Y sobre si se nota la diferencia, pues depende de lo que aciertes con los tintes del barniz y el aceite. En mi caso, se nota un poco, pero si te fijas en las guitarras Musicman, por ejemplo, también se nota.
          Espero que te sirva de ayuda.

          Saludos!

          Reply
  13. Carlos
    20 junio, 2013 at 6:52 pm 10 años ago

    Hola compañero,

    muchas gracias por el post. Me alegro que el producto que te envié fuera de tu agrado.

    Por favor pásame por ebay la dirección para enviarte el decal que tenemospendiente, que he perdido el mensaje

    Reply
    1. Juan
      13 enero, 2014 at 4:25 pm 9 años ago

      Hola!
      Impresionante el post y el resultado. Quiero hacer lo mismo con una squier strat que me acabo de comprar.
      Estoy intentando contactar con Carlos (decal_artist) y no lo consigo. No te pido que me facilites su e-mail, pero sí tu lo tienes (creo que si) por favor dile que se ponga en contacto conmigo para ver como me puede enviar un calco como el de tu post

      Reply
      1. tunanteandoguitars
        13 enero, 2014 at 4:34 pm 9 años ago

        Hola!
        Muchas gracias! Lamentablemente no tengo más manera de contacto con el vendedor de los decal que por Ebay, cuando le mandé el post que hice con su producto le ofrecí a que me pasasé una forma de contacto más directa para enlazarlo en el propio artículo, pero nunca llegó a mandarlo. No sé… sigue intentándolo por Ebay… siento no poder ayudarte demasiado… Suerte y saludos!!

        Reply

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • AJUSTES
  • DOPPELGÄNGER GUITARS
  • MÁS POPULARES
  • MEJORAS Y REPARACIONES
  • MISCELÁNEAS
  • RECIENTES
facebookinstagramemail
Esta web y su contenido son propiedad intelectual de Javier Mansilla Arteaga con el diseño y la maquetación de Carlos Molina. El autor de la ilustración de la portada es Pak Gon Art.
Powered by Fluida & WordPress.
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.